Ante el cierre de Línea 3 del metro de la Ciudad de México (CDMX), el programa Ecobici podría descentralizarse y expandirse hasta Ciudad Universitaria (CU).
Académicos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) propusieron a Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, extender el sistema de préstamo de bicis, Ecobici, hasta CU, como una solución alterna a la movilidad en la zona durante el futuro cierre de la línea 3.
En respuesta, la jefa capitalina aceptó que no es una mala idea, pues descentralizar Ecobici beneficiaría a un gran sector de la sociedad.
Cierre de Línea 3 y descentralización de Ecobici
El cierre de Línea 3 representará un gran golpe para la movilidad en la zona sur de la capital. Tan sólo en 2023 fue la segunda más utilizada, movilizando a 17 millones 750 mil 776 personas diarias; mientras que, en 2024, fueron 172 millones 315 mil 795 personas al día, entre ellos, cientos de estudiantes.
De acuerdo con Brugada, este trayecto, que va de Indios Verdes a CU, comenzará su renovación completa en cuanto se renueve la Línea 1. Sin embargo, la mandataria también adelanta que, aunque las obras podrían iniciar antes del Mundial de Fútbol en 2026, estas tardarán años en concluirse.
“Son obras que duran años; muy difíciles todas, porque estamos hablando de renovación de la Línea, no de mejoramiento mayor, nada más”, comentó.
Cabe destacar que, hasta hoy en día, las remodelaciones de la Línea 1 comenzaron hace 4 años, y todavía no terminan.
Urge descentralización
Actualmente, el programa Ecobici está presente, sobre todo, en la zona céntrica de la CDMX, siendo las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo las únicas beneficiadas.
De los 26 millones 416 mil 095 viajes realizados entre septiembre de 2022 y julio de 2024, más de la mitad (55.23%) se realizaron en la alcaldía Cuauhtémoc. Según el sistema, Ecobici cuenta con 9,308 bicicletas repartidas entre 689 estaciones.
De allí que urja una descentralización del programa en las periferias de la capital, pues si bien algunas de las seis alcaldías mencionadas representan un gran número para el turismo y zonas laborales, los ciudadanos de las demás demarcaciones también necesitan y tienen derecho a transportarse en los distintos transportes públicos que la capital ofrece.
“Queremos ampliar Ecobici a muchas otras partes de la ciudad. El tema de la solicitud a la UNAM nos parece que sería muy buena porque es una cuestión de platicar hasta dónde podemos. Pero sí, donde quiera que se requiera Ecobici, queremos ampliarla. Eso implica que deje de estar solo en la zona central como hasta ahora. Es momento de descentralizarla a todas las partes de la Ciudad. Así que no veo mal el tema de la UNAM”, comentó Brugada.